“Cómo hablar de música clásica a los niños”.

Cómo hablar de música clásica a los niños

Autor: Pierre Charvet

¿Quién no se ha planteado alguna vez si el currículo de Música en Infantil y Primaria es suficiente para despertar en los niños las ganas de escuchar, sentir y vivir la música clásica hoy día? Por ello, para aquellos profesores comprometidos, para aquellos padres con inquietud y tras la satisfactoria acogida de Cómo hablar de arte a los niños, la editorial Nerea publicó en 2010, dentro de la misma colección, un segundo volumen dedicado al mundo de la música: Cómo hablar de música clásica a los niños.

El libro de Charvet, como dice su subtítulo, es un libro de música para niños destinado a los adultos. Más que a profesores de música, está dirigido a los padres que deseen disfrutar de la música clásica con sus hijos, ofreciendo el placer de la música en sí misma, no cultura de un aprendizaje especializado. Por ello, el vocabulario es sencillo y comprensible para ser leído sin necesidad de tener conocimientos previos de música o de pedagogía. Lo más importante a nivel educativo es que destierra para siempre el concepto de música clásica igual a música aburrida, ya que nunca se va a plantear desde una perspectiva teórica sino de percepción y disfrute.

La publicación se complementa con un CD de diecinueve ilustraciones sonoras (de la Edad Media a nuestros días), explicadas en forma de fichas en la tercera parte del libro. Estas facilitan que la audición sea el verdadero punto de partida de la experiencia musical, y  permiten tanto al niño como al lector descubrir por sí mismo la música clásica y su diversidad a lo largo de la historia.

Sin lugar a dudas, el dar con esta obra a partir del libro  “Cómo hablar de arte a los niños”, fue un gran acierto. No solo como profesora sino como madre, padezco a diario la poca estima que se le tiene a la música clásica.  Desgraciadamente, la asignatura de música en Primaria no resuelve el déficit en este aspecto, por un lado, por el tiempo que se le otorga a esta materia; y por otro, porque la importancia que cada Comunidad Autónoma da a su cultura musical autóctona y música tradicional implica en muchas ocasiones pasar por alto la audición, desde edades tempranas, de la música clásica.

Por esta razón, es importante valorar el paso de Charvet de ofrecer esta tarea a los propios padres y educadores, ya que somos nosotros, los adultos, los que debemos facilitar estas cuestiones a nuestros hijos y/o alumnos.

2 thoughts on “Lectura recomendada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *